4teachers.org Tech-along

English

Diseño universal en la Red: haciendo accesibles los sitios de la Red para todos
Por Doug Adams
Traducido por Arleen I. Martinez
Editado por Eduardo Acuña

 

¿Qué es una página no accesible en la Red?
 
Se podría usted imaginar navegar la Red sin un monitor? ¿Qué pasaría si usted puede ver las páginas, pero no puede apuntarlas o hacer clic? ¿Cómo navegaría la Red?
 
     Para muchos de nosotros, una página inaccesible en la Red es aquélla que usa una tecnología que no está disponible en nuestro navegador. Puede ser que nosotros no hemos instalado ese conectador, que estamos usando una versión vieja que no apoya nuevas tecnologías, o que nuestro navegador no apoya la tecnología del competidor.
 

 
Hay muchos usuarios de la Red que tienen impedimentos, pero que usan un software de navegación especializado para conectarlos en diferentes maneras. Los invidentes e incapacitados visuales, por ejemplo, utilizan, por lo general, un software con el que pueden leer la pantalla, y que traduce el texto de la pantalla al lenguaje de Braile o a palabras habladas. Desgraciadamente, este software es frecuentemente limitado y lee de izquierda a derecha y de tope a fondo, lo cual funciona bien con un texto estándar, pero simplemente no puede manejar formatos complejos en muchas páginas de la Internet.
 
     Mire una de mis páginas favoritas en la Red, CNET.com, e imagine tener que leerla de la manera en que un lector de texto lo haría. Las columnas al estilo periodístico y las tablas que se usan para formatear tienden a causar problemas con el lector. También, considere que mucho del texto en el medio de la página es gráficas, lo que produce que el lector no pueda leerlo.
 
 
Y qué pasa con las personas que tienen problemas con sus destrezas motoras finas? Si los usuarios tienen impedimentos físicos o sino crecieron con el Nintendo y sus requerimientos de coordinación visual-motor, muchas personas no tienen la habilidad de apuntar y hacer clic en un enlace con facilidad. Ahora piense en todas esas páginas de la Red con imágenes complicadas en sus mapas de navegación--cuando usted hace clic en una parte de la imagen y se enlaza a un lugar, mientras otra parte lo enlaza a otro lugar. Imagínese a usted mismo tratando de hacer clic en un enlace para su escuela en el mapa de Estados Unidos de "NetDay" (http://www.netday.org/), si usted no puede controlar su ratón.

¿Qué se está haciendo para ayudar a estas personas en estas situaciones?
 
La Red Mundial de Consorcio (W3C), que tiene su sede central en el ITM (Instituto Tecnológico de Massachusetts), es una organización internacionalmente reconocida por establecer estándares en la Red. Ellos han creado una serie de especificaciones (WAI) como parte de su iniciativa para hacer la Internet accesible, que ayudan a hacer las páginas en la misma disponibles a las personas con impedimentos físicos. Usted puede leer sobre estas especificaciones en http://www.w3.org/TR/WD-WAI-PAGEAUTH.
 
     Estas especificaciones consisten en directrices en 10 categorías diferentes:

  1. Estilo y estructura
  2. Imágenes y mapas de imágenes
  3. Aplicaciones y scripts o guiones
  4. Audio y video
  5. Tablas
  6. Enlaces
  7. Marcos o cuadros
  8. Formularios para el usuario
  9. Si Todo lo Demás Falla ...
  10. Prácticas para el buen diseño de una página en la Red

     Las directrices están etiquetadas cómo requeridas—lo que significa que si no se siguen, podría ser imposible para algunos ver páginas no delineadas conforme a las mismas--o recomendadas—también significa que éstas hacen que la página sea más fácil de usar.

     Desdichadamente, esta lista incluye más de 60 adaptaciones requeridas o recomendadas, además de numerosos avisos y consejos. ¿Cómo puede un diseñador de páginas en la Red saber con seguridad si su página es accesible o no? Bobby entra al rescate.

¿Quién es Bobby?
 
Bobby es un programa gratuito diseñado por el Centro para Tecnología Especial Aplicada (CAST), fundado en 1984 para ampliar oportunidades para los individuos con impedimentos a través de una tecnología computadorizada innovadora. Bobby verifica minuciosamente una página de Internet para determinar su accesibilidad y sugiere cambios necesarios para que la misma esté conforme con W3C/WAI.
 
     Todo lo que se necesita hacer para usar Bobby es ingresar el URL de la página en la Red, que se quiere verificar, en el formulario proporcionado (http://www.cast.org/bobby/). Bobby le devolverá un reporte detallado de los cambios requeridos y recomendados para hacer el sitio accesible. Usted también puede verificar que sus páginas funcionen bien con una variedad de navegadores --lo cual es útil si uno quiere asegurarse que no está enajenando a personas que usan una versión anticuada o no-estándar de un navegador como WebTV.
 
     Una verificación rápida con Bobby me indica que Edlines cumple con los requerimientos de las directrices, pero que podemos mejorar su accesibilidad con tres cambios recomendados:

  1. Añadiendo una etiqueta de Título a imágenes enlazadas.
  2. Incluyendo un resumen de cada tabla.
  3. Añadiendo una etiqueta de Título a cada línea horizontal.

 
Bobby también me dice detalladamente cuánto tiempo me tomará descargar cada parte de Edlines usando un modem de 28,800 bps. Esta es otra cuestión de disponibilidad importante para muchas personas, y su inclusión se aconseja--aunque hay otros servicios en la Red que harán esto por usted (Mi favorito es el Doctor de HTML.

     Un último punto que quiero enfatizar es que el seguir las directrices de WAI no sólo beneficia a los usuarios con impedimentos--aunque esta es razón suficiente para hacer los cambios, el seguir dichos estándares en la Red nos ayuda a todos. Esto asegura que los navegadores se mantengan compatibles y que las páginas de la Internet permanezcan manejables y disponibles. Además, la mayoría de los cambios recomendados toman sólo un minuto o dos para ser implementados. Yo ciertamente no argumentaría que una página personal en la Red necesita seguir todos los estándares, pero sí argumentaría que el tener una página de Internet para una escuela, una comunidad o una organización que no sea accesible es equivalente a tener una biblioteca sin acceso a sillas de ruedas o a un museo sin servicio para los invidentes. Por lo tanto, visite Bobby y vea cómo califica la página de su escuela en la Red.

     Para más información en la Internet sobre asuntos de accesibilidad y disponibilidad, visite las siguientes páginas:


Escrito por Doug Adams, Universidad de Kansas, Lawrence


logo
 

 

 

 

 

Doug Adams trabaja para HPR*TEC, en la Universidad de kansas, Lawrence.Para leer más sobre este educador.
 
HPR*TEC acepta nominaciones e ideas para Tech-along. Envíe sus comentarios al editor.
Tech-along © 1998 HPR*TEC.